Navegación

    Ágora-PIC Herramienta cívica para la participación ciudadana

    Ágora PIC

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Diálogo Ciudadano
    • Presupuesto Participativo
    • Mapeo Cívico
    • Mapa Gobiernos Locales
    1. Inicio
    2. Sol
    S
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 1
    • Mensajes 12
    • Mejor valorados 4
    • Grupos 1

    Sol

    @Sol

    9
    Reputación
    663
    Visitas
    12
    Mensajes
    0
    Seguidores
    0
    Siguiendo
    Registrado Última vez conectado

    Sol Dejar de seguir Seguir
    Voluntario Pic

    Mejores publicaciones hechas por Sol

    • RE: Plan Nacional de Energía 2015-2030

      Siempre que me encuentro con Marcela Guerrero le digo lo mismo: ojala hubiera muchos diputados como ella, consecuente con lo que predica y hace, con consciencia ecologica. Siento que vamos atrasados en variar costumbres que hasta ahora creimos correctas. En este periodo historico duro que nos ha tocado vivir ( cambio climatico) debemos utilizar otras fuentes de energia como la eolica y solar masivamente, los medios de transporte publicos: buses, trenes y taxis electricos. Bajar impuestos de autos electricos, hibridos , fomentar que las personas hagan car pool, que se utilicen bicicletas, etc Espero que los gobernantes y ciudadanos nos tomemos esto en serio!

      publicado en Despacho Abierto - Diputada Marcela Guerrero
      S
      Sol
    • RE: La necesidad de espacios creativos en la educación pùblica costarricense

      @Pablo-Navarro Sonia Marta Mora es una persona inteligente y amplia. No debe ser dificil accesarla una vez que se tenga un programa bien definido..

      publicado en Educación
      S
      Sol
    • Sembrar frutales, plantas comestibles y hierbas aromaticas en espacios publicos y lotes baldios

      frutales urbanos.jpg

      No se si a alguno de ustedes les pasa que se estan ahogando entre tanto cemento? Cada vez hay menos areas verdes en las casas, en las aceras, en los parques. Por que no hacemos un proyecto de inyectarle vida verde a las ciudades y pueblos? Sabian que dos árboles frutales proveen todo el aire que necesita una persona en toda su vida, que pueden vivir hasta 100 años,dar hasta 500 frutos al año? Solo se requiere de dos arboles para absorber una tonelada de monóxido de carbono del aire. Que podrían hacer diez mil árboles? Que tal cien mil? Si pensamos que además del beneficio ecológico, sembrarlos puede brindar alimento a personas, aves, animales solucionando de alguna manera la necesidad alimentaria que existe. Si logramos convencer a los gobernantes locales que los parques, aceras y lotes baldíos pueden ser espacios aprovechables para cultivar de una manera amigable con el entorno. Podríamos convertirnos nuestras cementadas ciudadades y pueblos en ciudades y pueblos verdes .
      Hace una decada visite a un amigo en Zurich que vive en un complejo de apartamentos. Dichosamente este estaba frente a una gran area comunal que comprendia canchas para tenis y otros deportes, pero lo que mas me llamo la atencion era el area VERDE.
      Eran espacios de diversos tamaños que los ciudadanos alquilaban al municipio para sembrar! Unos sembraban flores, otros hacian huertas, Al regresar aca pense que bonito seria hacer algun proyecto equivalente al que vi. Se que la tierra es cara y por eso cuando construyen quieren abarcar hasta el ultimo cm2. Yo siento que no es correcto que nos asfixien en concreto, que el zacate y suelo son necesarios para que el agua permee al subsuelo en la cadena hidrologica. Los arquitectos e ingenieros deberian tener conciencia que debe haber un equilibrio, al igual que los gobiernos locales.
      Arboles frutales, plantas medicinales, hierbas, huertas al alcance de todos humanos o no. Aprovechar cada rincon posible. Sembrar junto a la municipalidad en los parques publicos, aceras, etc. con los vecinos en lotes baldios con la venia del propietario. Integrando a los mas jovenes para que adopten un arbol o cultivo. En cada rincon posible que broten las semillas. Frutos para todos: aprender a trabajar en equipo, respetar areas comunes, conocer a los otros miembros del barrio, implementar agricultura natural, permacultura u organica. El tema da para mucho mas. Se oyen opiniones!

      publicado en Agricultura Sostenible y Desarrollo Rural
      S
      Sol
    • RE: Ley para la Gestión Integrada del Recurso Hídrico

      Hay que tener malicia indigena. Huele a Caballo de Troya.

      En otros sitios ha pasado. Ver enlace en you tube: https://www.youtube.com/watch?v=gbNECENI1I0

      REGRESIÓN AMBIENTAL irreparable, que amenaza la gestión del Estado sobre los importantes recursos de agua provenientes de los acuíferos subterráneos, pues a partir de una eventual aprobación de la “nueva” Ley de Aguas, no tendrían las instituciones del Estado, ni los entes privados, un ente especializado como el Senara para dictaminar, recomendar, orientar, proteger, conservar, etc. las reservas de aguas subterráneas que desde hace tres décadas son parte fundamental de su gestión.

      publicado en Medio Ambiente
      S
      Sol

    Latest posts made by Sol

    • RE: La Colina alguien puede decirme que uso de suelo tiene?

      http://www.curridabat.go.cr/images/MAPAS/TIRRASES/Comercio tirrases-OK.jpg
      Alli salen marcadas las zonas comerciales La Colina es basicamente residencial, me

      publicado en Vivienda y planificación territorial
      S
      Sol
    • RE: Cultura y Arte San José, distrito del Carmen y Catedral

      Que buena informacion! La disfrute mucho. Destacar estos iconos y darnos datos sobre ellos. En la epoca en que vivimos se destruyen muchas casas antiguas en vez de restaurarlas. Hubo una epoca que nuestros antepasados hicieron el mismo error. Desaparecieron construcciones hermosas para hacer obras "mas modernas". Hoy caemos nuevamente en eso. Ojala busquemos otros sitios para esos edificios sin borrar nuestras raices.

      publicado en Cultura
      S
      Sol
    • RE: Autoproducción en San Pedro

      @gaudy Loable iniciativa, ojala muchos la reproduzcan!

      publicado en Agricultura Sostenible y Desarrollo Rural
      S
      Sol
    • RE: Llegó setiembre, la Campaña la realizaremos el 29 y 30, traiga su material valorizable ¡¡le esperamos!!

      Me parece propositiva la campaña de reciclaje el proximo jueves 29 y viernes 30 de set. A los que no reciclan y estan cerca de esa zona es una buena oportunidad para empezar a hacerlo!

      publicado en Medio Ambiente
      S
      Sol
    • RE: ¿Territorio=basura? Estamos sin control.

      Es otro tema preocupante pues implica no amar. ni respetar los espacios que son de todos. Soy quisquillosa con el tema de la basura. Para mi es un termometro del comportamiento social de una comunidad. En este caso da la impresion que pudo ser alguna persona ajena a la zona que encontro facil disponerla asi. Tenemos que denunciar si vemos a personas contaminando el ambiente. Es importante educar no sola a los niños sino a los ciudadanos.

      publicado en Medio Ambiente
      S
      Sol
    • RE: Plan Nacional de Energía 2015-2030

      Siempre que me encuentro con Marcela Guerrero le digo lo mismo: ojala hubiera muchos diputados como ella, consecuente con lo que predica y hace, con consciencia ecologica. Siento que vamos atrasados en variar costumbres que hasta ahora creimos correctas. En este periodo historico duro que nos ha tocado vivir ( cambio climatico) debemos utilizar otras fuentes de energia como la eolica y solar masivamente, los medios de transporte publicos: buses, trenes y taxis electricos. Bajar impuestos de autos electricos, hibridos , fomentar que las personas hagan car pool, que se utilicen bicicletas, etc Espero que los gobernantes y ciudadanos nos tomemos esto en serio!

      publicado en Despacho Abierto - Diputada Marcela Guerrero
      S
      Sol
    • RE: Costa Rica celebrará el día Mundial de los Ríos con "Picnic en el Río"

      Aplaudo este esfuerzo de RIO URBANO pues debemos recuperar los cauces sanos y rios limpios de antaño! La mayoria de los rios citadinos estan contaminados de aguas negras, son usados como botaderos de basura por algunos vecinos y se les descarga todo tipo de aguas. Debemos ser mas responsables en nuestra relacion con ellos. Se debe exigir a los gobiernos locales que metan mano para regular la costumbre de utilizarlos para desfogar el agua de todos los proyectos inmobiliarios sin asegurarse que puedan recibir enormes cantidades de agua sin inundar comunidades allende de los mismos. Los rios deben ser sitios agradables para recreacion de los ciudadanos.

      publicado en Medio Ambiente
      S
      Sol
    • RE: Sembrar frutales, plantas comestibles y hierbas aromaticas en espacios publicos y lotes baldios

      @ChavoLopez Me encantaria visitarlo y visibilizar este tipo de esfuerzos! Una vez visite uno en Alma Mater donde una vecina permitio que se hiciera un proyecto, Incluso recibieron capacitacion de Fabian Pacheco quien fuera profesor del INA de la Chinchilla de Cartago.

      publicado en Agricultura Sostenible y Desarrollo Rural
      S
      Sol
    • Sembrar frutales, plantas comestibles y hierbas aromaticas en espacios publicos y lotes baldios

      frutales urbanos.jpg

      No se si a alguno de ustedes les pasa que se estan ahogando entre tanto cemento? Cada vez hay menos areas verdes en las casas, en las aceras, en los parques. Por que no hacemos un proyecto de inyectarle vida verde a las ciudades y pueblos? Sabian que dos árboles frutales proveen todo el aire que necesita una persona en toda su vida, que pueden vivir hasta 100 años,dar hasta 500 frutos al año? Solo se requiere de dos arboles para absorber una tonelada de monóxido de carbono del aire. Que podrían hacer diez mil árboles? Que tal cien mil? Si pensamos que además del beneficio ecológico, sembrarlos puede brindar alimento a personas, aves, animales solucionando de alguna manera la necesidad alimentaria que existe. Si logramos convencer a los gobernantes locales que los parques, aceras y lotes baldíos pueden ser espacios aprovechables para cultivar de una manera amigable con el entorno. Podríamos convertirnos nuestras cementadas ciudadades y pueblos en ciudades y pueblos verdes .
      Hace una decada visite a un amigo en Zurich que vive en un complejo de apartamentos. Dichosamente este estaba frente a una gran area comunal que comprendia canchas para tenis y otros deportes, pero lo que mas me llamo la atencion era el area VERDE.
      Eran espacios de diversos tamaños que los ciudadanos alquilaban al municipio para sembrar! Unos sembraban flores, otros hacian huertas, Al regresar aca pense que bonito seria hacer algun proyecto equivalente al que vi. Se que la tierra es cara y por eso cuando construyen quieren abarcar hasta el ultimo cm2. Yo siento que no es correcto que nos asfixien en concreto, que el zacate y suelo son necesarios para que el agua permee al subsuelo en la cadena hidrologica. Los arquitectos e ingenieros deberian tener conciencia que debe haber un equilibrio, al igual que los gobiernos locales.
      Arboles frutales, plantas medicinales, hierbas, huertas al alcance de todos humanos o no. Aprovechar cada rincon posible. Sembrar junto a la municipalidad en los parques publicos, aceras, etc. con los vecinos en lotes baldios con la venia del propietario. Integrando a los mas jovenes para que adopten un arbol o cultivo. En cada rincon posible que broten las semillas. Frutos para todos: aprender a trabajar en equipo, respetar areas comunes, conocer a los otros miembros del barrio, implementar agricultura natural, permacultura u organica. El tema da para mucho mas. Se oyen opiniones!

      publicado en Agricultura Sostenible y Desarrollo Rural
      S
      Sol
    • RE: Ley para la Gestión Integrada del Recurso Hídrico

      Hay que tener malicia indigena. Huele a Caballo de Troya.

      En otros sitios ha pasado. Ver enlace en you tube: https://www.youtube.com/watch?v=gbNECENI1I0

      REGRESIÓN AMBIENTAL irreparable, que amenaza la gestión del Estado sobre los importantes recursos de agua provenientes de los acuíferos subterráneos, pues a partir de una eventual aprobación de la “nueva” Ley de Aguas, no tendrían las instituciones del Estado, ni los entes privados, un ente especializado como el Senara para dictaminar, recomendar, orientar, proteger, conservar, etc. las reservas de aguas subterráneas que desde hace tres décadas son parte fundamental de su gestión.

      publicado en Medio Ambiente
      S
      Sol