Navegación

    Ágora-PIC Herramienta cívica para la participación ciudadana

    Ágora PIC

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Diálogo Ciudadano
    • Presupuesto Participativo
    • Mapeo Cívico
    • Mapa Gobiernos Locales
    1. Inicio
    2. Valeria Aragones
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 4
    • Mensajes 4
    • Mejor valorados 0
    • Grupos 1

    Valeria Aragones

    @Valeria Aragones

    0
    Reputación
    145
    Visitas
    4
    Mensajes
    0
    Seguidores
    0
    Siguiendo
    Registrado Última vez conectado

    Valeria Aragones Dejar de seguir Seguir
    Reportero Urbano

    Latest posts made by Valeria Aragones

    • Transparencia y rendición de cuentas

      Costa Rica ha adoptado una política nacional de gobierno abierto con la que procura reforzar los
      mecanismos de rendición de cuentas, disposición y acceso a la información y participación
      ciudadana.

      RECUPERADO: http://www.cambioclimaticocr.com/recursos/documentos/biblioteca/indc-costa-rica-version-2-0-final-es.pdf

      publicado en Medio Ambiente
      Valeria Aragones
      Valeria Aragones
    • Control del ruido

      El ruido producido por el flujo vehicular, la industria y la actividad comercial, son algunos de los factores que generan que la capital sea uno de los sitios más ruidosos del país. Estos datos se incluyen en el informe de monitoreo de la situación ambiental San José año 2010, presentado en la municipalidad de ese cantón por el Laboratorio de Análisis Ambiental de la Escuela de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional (UNA).

      El límite recomendado por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos es de 68 decibelios (dB) entre las 6 de la mañana y las 10 de la noche. Los lugares más críticos son las inmediaciones del Hospital San Juan de Dios, en el paseo Colón, donde hay hasta 88,5 dB, y las cercanías de la antigua Botica Solera, con 88,4 dB; sin embargo, de acuerdo con los datos presentados por Jorge Herrera, coordinador del laboratorio, 21 de los 32 sitios monitoreados superan esa norma.

      RECUPERADO:http://www.dicyt.com/noticias/un-estudio-demuestra-que-san-jose-tiene-niveles-elevados-de-contaminacion-acustica

      publicado en Medio Ambiente
      Valeria Aragones
      Valeria Aragones
    • Sostenibilidad ambiental y cambio climático

      Planes y objetivos de
      Reduciendo la demanda de energía y las emisiones de GEI (eficiencia y conservación
      energética, estrategias sectoriales bajas en emisiones)
      • Descarbonización del suministro de energía (electricidad, biocombustibles)
      • Sustitución de combustibles para uso final (edificios, transporte, industria)
      • Manejando sumideros de carbono (planes de uso del suelo, reforestación, deforestación
      evitada)

      Existencia de planes de contingencia adecuados
      Recomendaciones Generales para el Desarrollo Urbano:
      Dada la presencia de fuentes sísmicas o fallas geológicas en o cerca del Cantón y las características
      de los valles aluviales, se deben tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

      1. Evitar la concesión de permisos de construcción en aquellos sectores aledaños a los ríos
        más importantes, particularmente en las laderas, con énfasis en los bordes superior e
        inferior de las mismas, por ser generalmente sitios inestables o expuestos a derrumbes y
        avalanchas.
      2. Darle seguimiento a los permisos de construcción o intervenir los mismos, en los casos en
        que se compruebe que la practica constructiva o la calidad de los materiales de
        construcción no es la más adecuada, de tal manera que se garantice su resistencia a los
        temblores.
      3. Controlar los permisos para construir sobre rellenos, pues en general estos no reúnen las
        características idóneas para la construcción.
      4. Considerar aquellas áreas vulnerables a los diferentes desastres cuando sean planeadas y
        diseñadas obras de infraestructura de importancia comunal (rellenos sanitarios, caminos,
        acueductos, etc.)

      RECUPERADO: http://www.cambioclimaticocr.com/recursos/documentos/biblioteca/indc-costa-rica-version-2-0-final-es.pdf

      publicado en Medio Ambiente
      Valeria Aragones
      Valeria Aragones
    • Gases del efecto invernadero

      Costa Rica genera 8,78 millones de toneladas de gases de efecto invernadero.

      De esa cifra, dos terceras partes -4,7 millones de toneladas- corresponden a transporte. La mayor responsabilidad recae sobre la flotilla vehícular terrestre.

      recuperado de: http://www.nacion.com/vivir/ambiente/Costa-Rica-millones-toneladas-invernadero_0_1453254861.html

      publicado en Medio Ambiente
      Valeria Aragones
      Valeria Aragones