Navegación

    Ágora-PIC Herramienta cívica para la participación ciudadana

    Ágora PIC

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Diálogo Ciudadano
    • Presupuesto Participativo
    • Mapeo Cívico
    • Mapa Gobiernos Locales
    1. Inicio
    2. Popular
    Accede para escribir
    • Todos los foros
    • Todos los Temas
    • Temas Nuevos
    • Temas Suscritos
    • Temas sin respuesta
    • Siempre
    • Día
    • Semana
    • Mes
    • G

      CULTURA Y ARTE MONTES DE OCA SAN PEDRO
      Cultura, arte y patrimonio • festival la machine arte urbano recreación carreras calle de la amargura inaguración de parque taller patrimonio cultural
      14 Loading...
      Mapa

      Mensajes
      2235
      Visitas
      • gaudy  • 3 mensajes 

      14 Loading...
      Mapa

      Mensajes
      2235
      Visitas

      Universidad Creativa de Costa Rica0_1476926834305_universidad creativa.jpg

    • Steven Zuñiga

      Transporte y Movilidad urbana Cantón de Curridabat, distrito Curridabat.
      Transporte y movilidad • •  transporte movilidad urbana parqueos curridabat
      15 Loading...
      Mapa

      Mensajes
      2735
      Visitas
      • Steven Zuñiga  • 3 mensajes 

      15 Loading...
      Mapa

      Mensajes
      2735
      Visitas

      Horarios de Tren 0_1476926638515_horarios.PNG
    • M

      Seguridad Cantón de Curridabat, distrito Curridabat.
      Seguridad y Emergencias • •  curridabat inseguridad peatonal peatones peligro poca iluminación soledad
      13 Loading...
      Mapa

      Mensajes
      3048
      Visitas
      • monka1409  • 3 mensajes 

      13 Loading...
      Mapa

      Mensajes
      3048
      Visitas

      @monka1409

      A lo largo de toda la línea férrea encontramos inseguridad para un posible paso y hasta para los que abitan el sitio y tienen que utilizar el no paso peatonal para llegar a sus lugares de residencia. No existe iluminación, el paso es precario y la asistencia de personas es muy baja.

      La línea marcada corresponde a un eje de comunicación y de circulación que no esta siendo utilizada en su mejor manera. Interesante utilizar dicho eje como comunicador entre habitación, comercio, cultura y espacios verdes de pausa urbana como parques y demás.
      Eje Cat. 1

    • Margherita Valle

      Promesas electorales de transporte público en Costa Rica
      Transporte y movilidad • mopt transporte urbano
      0 Loading...
      Mapa

      Mensajes
      2689
      Visitas
      • Margherita Valle  • 2 mensajes 

      0
      Mapa

      Mensajes
      2689
      Visitas

      Para mi el analisis de este tema, creo que el gobierno ya lo tiene que tener bien claro. y es que el haber eliminado los trenes urbanos y rurales, fue de las peores decisiones que pudo haber tomado el gobierno de ese momento (desconozco cual fue) es eso, o el pesimo diseño de la estructura vial mas que nada del area metropolitana, "un diseño tan estrecho" de practicamente un carril ¿que es eso tan incompetente?

      En fin los invito a que le den me gusta a este iniciativa de FB:
      https://www.facebook.com/pages/Queremos-mas-trenes-urbanos-NO-Autobuses/825042890876240?fref=ts

    • Josue Camargo

      ¿por que a la sociedad le frustra "la juventud" (adolescencia)?
      Educación, Juventud y Deporte •
      0 Loading...
      Mapa

      Mensajes
      908
      Visitas
      • Josue Camargo  • 2 mensajes 

      0
      Mapa

      Mensajes
      908
      Visitas

      @Josue-Camargo Hola José, te aconsejo reformular tu inquietud aportando un ejemplo de una problemática social nacional.
      En concreto:

      identificación del problema y condición desfavorable creada evaluar las causas quienes son los afectados, en donde/qué áreas, como te sientes involucrado en el tema y qué tan urgente consideras la resolución de este problema en el panorama nacional. definir una condición óptima si no se presentara ningún problema

      Escogiste publicar en el capítulo Educación y junventud por lo cual te aconsejamos de ubicar con "tags" existentes la problemática y permitir a la comunidad del Ágora entender de la mejor forma tu punto.

      Un saludo

    • Margherita Valle

      Costa Rica pagó 19 veces más caro cada kilómetro de la Ruta 27 con respecto a Europa
      Transporte y movilidad •
      0 Loading...
      Mapa

      Mensajes
      2514
      Visitas
      • Margherita Valle  • 2 mensajes 

      0
      Mapa

      Mensajes
      2514
      Visitas

      J

      Hay que reformar totalmente el esquema de contratación pública del MOPT (reforzandolo con los criterios técnicos de LANAME), totalmente, pero esto se puede sólo con presión popular, con movilización popular y músculo político, como pasó con el Foro de Occidente, ese fue el final del reflujo político popular tras la supuesta "derrota" del TLC...¿se acuerdan?

    • Margherita Valle

      Iniciativa Bailando con el Planeta de Pausa Urbana
      Cultura, arte y patrimonio • plazas identidad
      0 Loading...
      Mapa

      Mensajes
      1137
      Visitas
      • Margherita Valle  • 2 mensajes 

      0
      Mapa

      Mensajes
      1137
      Visitas

      Buenisimo, Nos Vemos...
      .

    • sntmrd

      EJEMPLO La piña rosada transgénica
      Agricultura Sostenible y Desarrollo Rural • agricultura agua delmonte químicos transgénicos

      0 Loading...
      Mapa

      Mensajes
      2924
      Visitas
      • sntmrd  • 2 mensajes 


      0
      Mapa

      Mensajes
      2924
      Visitas

      200787125119359-194452-378618-282384.jpg
      Die Ananas wird in den Tropen und Subtropen Amerikas, Asiens und Afrikas sowie in Südeuropa im Freiland und in Gewächshäusern angebaut. Lange Zeit lagen die wichtigsten Anbaugebiete in Zentralamerika und den USA (Hawaii). Heute gehören auch asiatische Länder wie Thailand, die Philippinen und Indonesien zu den Hauptproduzenten. Weltweit werden über 18 Millionen Tonnen pro Jahr produziert.

      Die Ananasfrucht wird meist roh oder als verarbeitet (FruchtzubereitungenFruchtzubereitungen, MarmeladeMarmelade, SaftSaft) verzehrt.

      Aus Pflanzenteilen abgeernteter Stauden wird das EnzymEnzym Bromelain (auch: Bromelin) gewonnen. Es dient dazu, Fleisch zarter zu machen und wird Gelatine zugegeben. Bromelain wird gesundheitsfördernde Wirkungen (u.a. gerinnungs- und entzündungshemmend) zugeschrieben.

      Gentechnik: Ziele bei Forschung und Entwicklung

      Anbaueigenschaften

      Resistenzen gegen Krankheitserreger: Virusresistenz,Virusresistenz,PilzresistenzPilzresistenz gegen Herzfäule

      Resistenzen gegen Schädlinge (NematodenNematoden)

      Pflanzenentwicklung

      ReifeverzögerungReifeverzögerung durch veränderte Ethylenproduktion und damit

      Produkteigenschaften

      rosa Fruchtfleisch: Bildung des roten Pflanzenfarbstoffs Lycopen in Folge eingeführter Gene aus Ananas-Arten und Tangerine)
      (siehe Kasten)

      erhöhter Zuckergehalt, erhöhter Vitamingehalt

    • Margherita Valle

      REGLAMENTO NACIONAL PARA EL CONTROL DEL FRACCIONAMIENTO Y URBANIZACIÓN
      Vivienda y planificación territorial • vivienda urbanismo territorio desarrollo municipalidades plan regulador
      0 Loading...
      Mapa

      Mensajes
      3350
      Visitas
      • Margherita Valle  • 2 mensajes 

      0
      Mapa

      Mensajes
      3350
      Visitas

      S

      Hola! Me gustaría aquí aprovechar este post de @Margherita-Valle y decir algunas cosas sobre el debate que se está dando a raíz del retiro del proyecto de Reglamento de Fraccionamientos y Urbanizaciones. Como persona que ha trabajado en las problemáticas urbanas, que las estudia y que se interesa en ellas, no podría estar más de acuerdo con el fondo de este reglamento, el cual tiene gran valor y coherencia urbanísticos. No me voy a pronunciar aquí sobre las razones por las cuales la propuesta se retiró, producto de la influencia de ciertos grupos que no promueven el modelo de ciudad que comparto. Celebro igualmente el artículo de Mario Arce, publicado en la Nación del día 2 de junio de 2015. Esta propuesta viene a llenar muchos vacíos que tiene la normativa costarricense en relación a las transformaciones recientes de las ciudades. Es una verdadera actualización de una legislación que tiene ya muchos años. No obstante, a pesar de todo esto, debo decir que tenia mis reservas en relación al reglamento, no por su contenido sino por sus consecuencias.

      No comparto el discurso general que se está dando en el marco del debate en relación a las municipalidades y a las responsabilidades que sobre ellas recaen. Ayer en el foro organizado por la asociación de arquitectura de la UCR se mencionaba el tema de la escala. Es verdad que sobre las municipalidades, sobre la escala local, recae la responsabilidad de elaborar los planes reguladores desde 1968. Es verdad que hasta los años 90, solo una municipalidad había logrado aprobar su plan regulador y hoy una gran mayoría no dispone aún de este documento. Pero también es verdad que las responsabilidades no caen con la misma velocidad que los medios y los recursos para atenderlas. Cuando hablo de recursos, no hablo solo de recursos económicos, sino también técnicos. Conozco el caso de municipalidades que ya tenían el plan regulador listo cuando recaen sobre ellas la obligación de realizar los mapas de vulnerabilidad y los mapas de fragilidad ambiental que vienen a atrasar el proceso, y cuya validación no depende de las municipalidades, las cuales tienen que buscar los profesionales para elaborar estos mapas, y luego hacer validar estos últimos por otras instituciones autónomas, antes de enviar todo al INVU. No estoy cuestionando aquí la pertinencia de dichos mapas técnicos (que también pueden ser discutidos), pero me gustaría recordar la pertinencia de las escalas a la hora del debate y el hecho de que no se ha hablado hasta ahora de la necesaria y cuestionable coordinación y reactividad de las instituciones autónomas, cuyo accionar tiene también un impacto sobre el territorio municipal.

      Insisto en que no estoy olvidando la falta de compromiso de muchas municipalidades que no han atendido las necesidades de sus territorios. Pero también insisto en que hay procesos burocráticos en las cuales tienen que inscribirse las municipalidades, procesos que enmarcan su accionar, y que también tienen un impacto sobre la manera en que se elaboran dichos documentos.

      Me gustaría igualmente precisar que no estoy cuestionando aquí la necesidad de un cambio. Muy por el contrario. Pero me parece que un reglamento y sobre todo por la manera en que ese tipo de documentos se aplican en el país, no va a venir a cambiar el ritmo de las cosas. Pienso que no son normas las que faltan en Costa Rica. Toda persona que trabaja en la temática del desarrollo urbano sabe que eso es lo que más prolífera: leyes y reglamentos. Y sin embargo su ejecución es limitada. Es ahí a donde me gustaría llevar el debate: ¿en qué medida la redacción de un nuevo reglamento me va a garantizar su ejecución, cuando el pasado nos enseña lo contrario, cuando los reglamentos anteriores han tenido una ejecución limitada, y por lo tanto un impacto local reducido? Es esa distancia la cual me gustaría resaltar, esa distancia entre la norma y la acción, entre lo que se escribe y lo que se hace, ese desfase, esa brecha, sobre todo en el ámbito del ordenamiento del territorio. Y es sobre esto que me gustaría terminar: sobre la capacidad a imaginar otras herramientas, o al menos otra manera de aplicarlas, que sean menos restrictivas. No puedo estar más de acuerdo con lo que dijo el alcalde de Curridabat ayer: si ese reglamento hubiera pasado, el plan regulador de Curridabat no hubiera podido ser aprobado, lo que significa para muchas municipalidades comenzar de cero, una vez más, a pesar de tener propuestas de planes reguladores interesantes desde un punto de vista urbanístico.

      Me gustaría abrir el debate hacia la posibilidad de imaginar otras maneras de acercarse a las realidades locales y de promover cambios, por otros medios que no sean reglamentos que lamentablemente, por la manera en que son redactados y ejecutados, se imponen verticalmente y atrasan procesos locales anteriores. Me gustaría terminar igualmente con el ejemplo de Francia, ejemplo que se utilizó ayer en el debate. Es verdad que en Francia existen por ejemplo leyes que fomentan la agrupación de municipalidades para dar más coherencia al ordenamiento del territorio, pero la ley (sobre todo la llamada Ley Chévènement de 1999) fomenta, promueve y facilita esas agrupaciones, no las impone. Las municipalidades escogen cooperar entre ellas. No se trata aquí de adoptar el discurso del pobrecito. Se trata de acercarse a la realidad del gobierno local, a los ritmos a los cuales esas realidades también tienen que someterse, y ¡escucharlos!

    • Margherita Valle

      HIDROELÉCTRICA DIQUÍS
      Medio Ambiente, Biodiversidad, Sostenibilidad •
      0 Loading...
      Mapa

      Mensajes
      2575
      Visitas
      • Margherita Valle  • 2 mensajes 

      0
      Mapa

      Mensajes
      2575
      Visitas

      Esto parece uno de estos proyectos que se van a llevar a cabo no importa que, porque tiene multiples intereses de por medio y por debajo de la información pública,que, aunque no me consten, son como crónicas de una muerte anunciada. Qué se puede hacer?

    • Adri Orange

      Ley Participativa de Radio y Televisión
      Justicia, Derechos, Información • medios ley libertad de expresión ley de iniciativa popular medios alternativos
      0 Loading...
      Mapa

      Mensajes
      3630
      Visitas
      • Adri Orange  • 2 mensajes 

      0
      Mapa

      Mensajes
      3630
      Visitas

      CANARA obstruye debate sobre Ley Participativa de Radio y Televisión https://leyderadioytele.wordpress.com/2015/07/22/canara-obstruye-debate-sobre-ley-participativa-de-radio-y-television/

    • Alonso Briceño

      Costa Rica celebrará el día Mundial de los Ríos con "Picnic en el Río"
      Medio Ambiente, Biodiversidad, Sostenibilidad • cultura de río ríos apropiación convocatoria picnic

      0 Loading...
      Mapa

      Mensajes
      3075
      Visitas
      • Alonso Briceño  • 2 mensajes 


      0
      Mapa

      Mensajes
      3075
      Visitas

      S

      Aplaudo este esfuerzo de RIO URBANO pues debemos recuperar los cauces sanos y rios limpios de antaño! La mayoria de los rios citadinos estan contaminados de aguas negras, son usados como botaderos de basura por algunos vecinos y se les descarga todo tipo de aguas. Debemos ser mas responsables en nuestra relacion con ellos. Se debe exigir a los gobiernos locales que metan mano para regular la costumbre de utilizarlos para desfogar el agua de todos los proyectos inmobiliarios sin asegurarse que puedan recibir enormes cantidades de agua sin inundar comunidades allende de los mismos. Los rios deben ser sitios agradables para recreacion de los ciudadanos.

    • Pic

      Vulnerabilidad de los Yoses Sur y Barrio Luján
      Vecinos de Barrio Luján • ríos emergencias amenaza comité barrio riesgo inundaciones cuencas
      0 Loading...
      Mapa

      Mensajes
      2967
      Visitas
      • Pic  • 2 mensajes 

      0
      Mapa

      Mensajes
      2967
      Visitas

      El proximo miercoles 11 de noviembre a las 7:30 am saldremos un grupo de ciudadanos en una marcha que hemos llamado " LOS DESATENDIDOS". Las municipalidades de Montes de Oca y de SJ se tiran la bola y no hacen nada para mitigarlo. Si consideramos el cambio climatico, lo colapsado del rio, la basura, la falta de permeabilidad de los suelos, la gran proliferacion de edificios verticales que desfogan las aguas al rio la situacion segun geologos y geografos, es CRITICA en esas zonas. Iremos del puente que hay 150 metros al sur del Instituto de Mexico en Los Yoses hasta el estacionamiento de la Dos Pinos. La idea es caminar por el trayecto del Rio Ocloro y visibilizar la fragilidad del cauce , las amenazas del mismo a las comunidades aledañas. Si gusta acompañarnos lleve pancartas y camista blanca. Nos iba a cubrir una televisora pero no lo hara porque tiene mordaza. Despues de ofrecernos x cantidad de cosas pretenden que hagamos una caminata a la par de las orillas de un rio que no existe , que no denunciemos a una empresa que estrangulo al rio.
      Finalmente y en honor a la verdad si llegaron aunque no se pudo nombrar a la empresa pero si se visibilizo un poco la situacion.

    • Bryan Aguilar

      Problemas y Necesidades Uso de Suelo Residencial Curridabat
      Vivienda y planificación territorial • curridabat vivienda
      7 Loading...
      Mapa

      Mensajes
      1667
      Visitas
      • Bryan Aguilar  • 2 mensajes 

      7 Loading...
      Mapa

      Mensajes
      1667
      Visitas

      0_1457657557097_12787559_1040424785979526_613908598_o.jpg

    • N

      Problemas y Soluciones: Análisis Transporte y Vialidad del Distrito del Carmen
      Transporte y movilidad •
      22 Loading...
      Mapa

      Mensajes
      4298
      Visitas
      • natysanchez  • 2 mensajes 

      22 Loading...
      Mapa

      Mensajes
      4298
      Visitas

      Se analizan calles principales y secundarias, así como los flujos que en este sector es principalmente de alto transito.

    • Katherine Villegas Cambronero

      Problemas y necesidades: Imagen urbana San José
      Vivienda y planificación territorial • •  lugares especificos puntos de referencia san jose
      5 Loading...
      Mapa

      Mensajes
      3176
      Visitas
      • Katherine Villegas Cambronero  • 2 mensajes 

      5 Loading...
      Mapa

      Mensajes
      3176
      Visitas

      Se nota una separación de la aplicación de la ley con la realidad, no cumple con la ley 7600 para los pasos

    • Adri Orange

      Organización comunitaria
      Seguridad y Emergencias • vecinos barrio comunidad seguridad ciudadana
      0 Loading...
      Mapa

      Mensajes
      2301
      Visitas
      • Adri Orange  • 2 mensajes 

      0
      Mapa

      Mensajes
      2301
      Visitas

      Quería compartir esta nota que salió en La Nación: "Vecinos alejan con tertulia a delincuentes de su barrio", les dejo el enlace (http://www.nacion.com/nacional/Vecinos-alejan-tertulia-delincuentes-barrio_0_1551044916.html) y parte del texto:

      "Desde hace mes y medio, los vecinos de El Bajo de la Candela, en el barrio El Roble en el centro de Alajuela, se reúnen cada noche para conversar y alejar a los delincuentes.

      Los fines de semana, inclusive, realizan ventas de comidas y rifan canastas de víveres. Los fondos que recaudan los usarán para comprar cámaras de seguridad, las cuales les facilitarán la tarea de vigilar su barrio.

      No portan ningún tipo de arma: solo se equipan con abrigos y los refrescos que les regala el dueño del abastecedor.

      “En mi casa, cada noche en el portón se ponen dos candados, y en la puerta de adentro cinco. Uno pasa encerrado para ver si acaso no le hacen nada. Esa es la razón por la que hacemos esto”, explicó uno de los vecinos, que prefirió no identificarse por temor a sufrir represalias.

      Los residentes reconocen que han recibido mucho apoyo de parte de la Policía, pues cada noche reciben una visita de una patrulla que realiza rondas en el mismo barrio que ellos esperan poder hacer más seguro.

      Éxito. Tras unas semanas de guardia, como le dicen, ya se ven resultados: los mismos vecinos afirman que cada vez es menos frecuente ver a sujetos que llegan a vender drogas, y que los asaltos han disminuido notablemente."

    • K

      Problemas y necesidades: Infraestructura vial San José - Los Yoses
      Transporte y movilidad • •  aceras inseguridad vial infraestructura inseguridad peatonal
      2 Loading...
      Mapa

      Mensajes
      2022
      Visitas
      • Kevin.castro  • 2 mensajes 

      2 Loading...
      Mapa

      Mensajes
      2022
      Visitas

      uno de los 2 cruces peatonales a lo largo del eje central estudiado
      [Cruce Peatonal] Intersección de la gasolinera![alt text](image url) [/Cruce Peatonal]

    • K

      Carreteras convertidas en piscinas: Infraestructura y redes San José Los Yoses
      Transporte y movilidad • •  alcantarillado pluvial infraestructura urbana inseguridad vial movilidad y transporte
      4 Loading...
      Mapa

      Mensajes
      1978
      Visitas
      • Kevin.castro  • 2 mensajes 

      4 Loading...
      Mapa

      Mensajes
      1978
      Visitas

      K

      CULPA DE LAS REDES DE ALCANTARILLADO VIEJAS Y BASURA POR PARTE DE LAS PERSONAS
      0_1466609489497_IMG_2610.JPG
      0_1466609583626_IMG_2609.JPG

      Basura en alcantarillas
      0_1466609667501_IMG_2619.JPG

      Algunas alcantarillas sin tapa permiten el paso de sólidos que bloquean la filtración correcta de aguas pluviales para evitar inundaciones en el sector

    • Ernesto Chaves Rodriguez

      Mitigación de los gases de efecto invernadero (GEI) y otras formas de contaminación, Curridabat, San Jose
      Medio Ambiente, Biodiversidad, Sostenibilidad •
      0 Loading...
      Mapa

      Mensajes
      1853
      Visitas
      • Ernesto Chaves Rodriguez  • 2 mensajes 

      0
      Mapa

      Mensajes
      1853
      Visitas

      0_1467224975494_2.PNG